Metodología
Dos metodologías complementarias. Desde el primer día que los alumnos entran en el aula se encuentran sumergidos en un gran juego que se juega en todas las clases, y en algunas hay otros juegos que los complementan (Genialys, Breakouts, Kahoot, Quizizz, Jeopardy, Blooket, Educaplay...). Actualmente, para los alumnos de 3º ESO y 4º de ESO la narrativa del curso se centra en el CSI Flors (enlace a los libros digitales)
Con la incorporación de la IA generativa, podemos crear experiencias de juego más personalizadas y dinámicas. Utilizamos herramientas de IA para generar contenidos adaptativos, escenarios interactivos y retos personalizados que se ajustan al nivel y ritmo de aprendizaje de cada alumno. Esto no solo enriquece la experiencia de juego, sino que también fomenta una mayor implicación y motivación por parte del alumnado
No es objetivo ahora describir en qué consiste la gamificación o el aprendizaje basado en juegos, pero sí quiero destacar lo que más me ha sorprendido al utilizarlas. Inmediatamente al comenzar el juego (curso/actividad), cada jugador (alumno/a) asume y respeta las reglas del juego como válidas, y considera inválido todo lo que esté fuera de éste. Esto hace que todo el grupo regule las normas del juego (clase); ya no es únicamente el profesor/a quien llama la atención cuando se incumple alguna norma, lo hacen todos los “jugadores”.
CLASE INVERTIDA Y APRENDIZAJE PERSONALIZADO CON IA
Para ser sinceros, no cumple con los estándares tradicionales de la clase invertida, pero es lo que más se le aproxima. Personalmente, le llamaría aprendizaje-descubrimiento, ya que en el proceso de aprendizaje dirigido utilizo el tiempo de clase, cada cual a su ritmo, y propongo actividades de ampliación o extras para casa, totalmente voluntarias.
Los conceptos y procedimientos NO los presenta el profesor; son presentados por vídeos, experimentos, lecturas... y l@s alumn@s, en grupos, deben descubrirlos, analizarlos, debatirlos y saber explicarlos. Con la ayuda de la IA generativa, los estudiantes pueden acceder a recursos y explicaciones personalizadas, resolver dudas en tiempo real y profundizar en los temas que más les interesen. La IA actúa como un tutor virtual que se adapta a las necesidades individuales de cada alumno/a.
APRENDIZAJE COOPERATIVO ENRIQUECIDO CON IA
Desde hace cinco cursos estoy utilizando también el aprendizaje cooperativo y pienso que es el complemento ideal para el modelo gamificado/invertido (estoy pensando en incluir la C y la IA quedaría DInCvertIdA , ¿cómo lo véis?😉). Sobra decir que, según la pirámide del aprendizaje, cuando más se aprende es cuando se enseña a otros.


Esta disposición permite fácilmente esta premisa. Se puede conseguir ayudando a tu compañer@, realizando una exposición, doblando un vídeo, realizando un breakout... Estas actividades están muy presentes en mis proyectos. Con la IA generativa, los estudiantes pueden colaborar en entornos digitales, co-crear contenidos y proyectos, y recibir retroalimentación instantánea. La IA facilita la comunicación y coordinación entre los miembros del grupo, y aporta recursos adicionales que enriquecen el proceso de aprendizaje.
Por fortuna, ya ha pasado a la historia el que el/la docente, o los libros, eran los únicos poseedores del conocimiento, y el alumnado los receptores. ¿Os habéis parado a pensar el potencial humano que perdemos cuando hemos utilizado el método tradicional? Os sorprenderéis de lo que son capaces de hacer y de ayudar a los demás cuando tienen la oportunidad de hacerlo. Evidentemente, debemos potenciar y premiar las actitudes en las que se ayuda a los demás.




Pienso que fuera del centro, el alumn@ debe tener tiempo para aprender/hacer otras cosas que los docentes no les pidan; su tiempo es suyo y sólo él/ella son l@s dueñ@s de ese momento. Si le gustan mis propuestas, me consideraré afortunado.
En contadas ocasiones a lo largo del curso he tenido que hacer explicaciones teóricas en clase, y muchísimo menos en vídeo, aunque sí ha habido alumn@s que han elegido algún que otro vídeo por elección propia para aprender. Es la competencia más importante que debemos fomentar en nuestro alumnado: que sepan aprender por sí mismos y adaptarse a cualquier situación y docente. Hoy en día tienen la suerte de poder hacerlo, especialmente con el apoyo de herramientas de IA que y facilitan el acceso a la información y al conocimiento, siempre utilizándola de forma ética y constructiva
Si le decimos siempre lo que debe ver, cómo lo debe ver y cuándo lo debe ver, muy poco estamos fomentando esta competencia.

