Mis recursos de Biología y Geología

BREAKOUTS DIGITALES

Las piedras hablan (Ecosistemas): después de cientos de años orbitando en el espacio, al ser la Tierra un planeta inhóspito, habéis sido elegidos para la primera misión que descenderá al planeta para encontrar la biblioteca genómica que dejamos escondida en el Machu Picchu

Adecuado para 1º-4º de ESO

Pandemia (La célula): un peligroso dictador ha lanzado a la atmósfera un mortal virus que puede acabar con la humanidad en unas horas. Deberás encontrar el antídoto para salvar a la Humanidad

Adecuado para 4º ESO-1º Bachillerato

Niño desaparecido (Genética): conviértete en detective utilizando tus conocimientos de genética para identificar el caso de un niño que desapareció hace unos años en un hospital y que sus padres creen que fue robado

Adecuado para 4º ESO- 1º Bachillerato

Asesinato en el Transiberiano (Genética): colección de problemas de Genética Mendeliana que con su resolución conseguirás identificar al asesino (o igual no)

Para 4º ESO - 1º Bachillerato

Érase una vez ... La Tierra (Dinámica de la Tierra): el núcleo terrestre ha dejado de rotar y el campo magnético terrestre se está debilitando. Deberás aplicar tus conocimientos sobre las capas terrestres, datación relativa y absoluta, edades de la Tierra con los sucesos asociados para devolver ese movimiento de rotación al núcleo

Para 4º ESO

El misterioso caso del Dr Font 1ª parte (Salud y Enfermedad): el Dr Font és un famoso científico que está investigando una vacuna universal, pero ha desaparecido, y habéis sido elegidos para identificar a los culpables.

Para 3º ESO

Versión en Castellano (traducida por @Vicentxirivella)

El misterioso caso del Dr Font 2ª parte (Salud y enfermedad): en la primera parte llegamos al laboratorio del Dr Font. Nuestra misión es seguir encontrando pistas que nos puedan llevar a su paradero

Para 3º ESO

Versión en Castellano

El misterioso caso del Dr Font 3ª parte (ADN): en la segunda parte conseguimos llamar a un teléfono , en esta tercera parte vamos a conseguir contactar con el Dr Font y encontrar la vacuna universal

Para 3º-4º ESO

Nuevo Mundo (Repaso de La Célula, Ecosistemas y Salud y Enfermedad): formas partes de una expedición cuya misión es la de viajar hasta el planeta Darwin para conseguir el remedio de una enfermedad que está causando estragos en nuestro planeta

Consulta de cardiología (Enfermedades del corazón): conviértete en un cardiólogo/a analizando los casos de varios pacientes que han llegado a tu consulta

Adecuado para 1º Bachillerato (Anatomía)

Otros Breakouts:

​Estos dos pertenecen a Fátimo Miró, más conocida como la RubisCo, seguro que la conoces si eres profe de ByG y si no la conoces ya tardas en hacerlo

​- Exploradores de especies (1º ESO)

- Los códigos de Svalbard (4º ESO)

Marta Velazquez: es otra de las profes cuyo trabajo me encanta. Podría poner varias actividades (puedes encontrarlas en su web) pero no puedo dejar de destacar

- Cartas a Charles Darwin: un completo breakout sobre Evolución

Antonio J Díaz: otra buena propuesta para aprender divirténdote

- Pandemia (4º ESO): La célula (4º ESO)

- Gaia Genetics (4º ESO) ADN

Otras actividades

MÉTODO CIENTÍFICO

Diseñamos un experimento: esta actividad (del proyecto EDIA) sirve como introducción para presentar el método científico. Trabajo cooperativo y presentación (2 sesiones)

¿Existe el número GÓTICO": en esta actividad el alumnado descubre de manera vivencial en el patio, de dónde viene el número PI. Después aplicará el método científico para investigar si existe el número gótico, o número de gotas que caben en una determinada superficie y los factores que hay que tener en cuenta para ello

Breaking Lab: identifica el material que se utiliza en el laboratorio analizando una escena de la serie Breaking Bad.

Breakout APOCALIPSIS ZOMBIE: es un breakout NO DIGITAL que utilicé para repasar los temas de La Célula y Salud y Enfermedad. Altamente recomendable este tipo de experiencias. Si quieres sorprender... seguro lo consigues

¡El patio está lleno de fósiles!: utilizando una app de realidad aumentada en una primera sesión buscan los fósiles de una especie desconocida que hay en el patio. En una segunda sesión construyen el esqueleto y lo comparan con otros organismos (peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos) para emitir un informe.(Historia de la Tierra, Evolución)

Extracción del ADN de la calabaza: también lo hemos probado con fresas y con plátano. Esta práctica les encanta porque sorprende el resultado. Está en inglés(La célula, ADN)

Observaciones al Microscopio Óptico: colección de 4 prácticas de laboratorio que tienen en común la utilización del microscopio óptico. El alumnado suele encantarle ir al laboratorio para introducirse en el mundo microscópico(La célula)

SALUD Y ENFERMEDAD. SISTEMA INMUNOLÓGICO


El análisis de sangre: esta actividad está diseñada para trabajar en grupos cooperativos. Deberán identificar los componentes que aparecen en un análisis sanguíneo, sus funciones, sus valores normales, y los efectos o enfermedades que tienen su exceso y/o su defecto. Finalmente deberán, con los datos recogidos, realizar el diagnóstico a 6 sospechosos

Parte 1 Parte 2

Enfermedades (en valenciano) tomando como referencia la web http://www.xtec.cat/~ajimeno/cn3eso/naturals.htm

Un crucigrama sobre las enfermedades infecciosas , otro sobre las enfermedades no infecciosas y una sopa de letras con posterior clasificación de enfermedades no infecciosas


La gripe y el sistema inmunitario: colección de 4 vídeos con preguntas, realizado con EdPuzzle, en la que deberán responder a diferentes preguntas sobre cómo se produce la infección por el virus de la gripe y cómo reacciona nuestro sistema inmunológico

Parte 1 Parte 2 Parte 3 Parte 4

Posteriormente, el alumnado deberá realizar una línea del tiempo, en formato cómic, donde se representará el proceso de infección y respuesta del sistema inmunitario

Rúbrica de evaluación


Historia de la vacuna: vídeo de TedED "Cómo conquistamos el virus de la letal viruela" alojado en EdPuzzle y al que se le han añadido varias preguntas

También puede ser un adecuado sustituto o complemento la visualización del siguiente vídeo


Antibióticos: con el vídeo "Penicilina: descubrimiento y producción" alojado en EdPuzzle conoceremos qué son los antibióticos, cómo se descubrieron y cuál es su importancia, con varias preguntas para asegurar su visualización y entendimiento

Esta actividad se completa con la visualización del vídeo "¿Qué causa la resistencia a los antibióticos"


Análisis de los glóbulos blancos que tiene una muestra de sangre: actividad en el que el alumnado deberá, además de conocer los diferentes tipos de glóbulos blancos, realizar un recuento de los mismos, calcular su porcentaje en la muestra y finalmente tratar de identificar el problema de salud que puede tener el sospechos de un asesinato

Nuestro primer caso: en esta actividad llega a nuestro laboratorio una imagen de muestra de sangre al microscopio, con toda la información referente a los glóbulos blancos y sus tipos. Deberemos hacer un recuento de los mismos y realizar un diagnóstico de la muestra (en valenciano)

Estallido (película): con la visualización de esta película (puedo compartirla) del año 1995 y la posterior contestación a una serie de preguntas relacionadas con la transmisión de enfermedades, se consigue motivar, realizar debate y fomentarpensamiento crítico en muchos ámbitos de la naturaleza humana

Laboratorio Virtual de Inmunología: esta es una actividad original de HMMI Biointeractive. En este laboratorio virtual el alumnado diagnosticará enfermedades causadas por disfunciones del sistema inmune o por infecciones, utilizando el método ELISA

Instrucciones Hoja del alumno/a


Calendario de vacunaciones: esta actividad está diseñada para que cada grupo de alumnos/as busquen la información sobre las enfermedades para las que se les ha vacunado. En una segunda fase, realizarán una clasificación de estas enfermedades según el agente patógeno que las ha causado y finalmente realizarán una hoja de cálculo en el que diseñarçan un calendario de vacunaciones para un bebé que haya nacido en el día en el que se realiza la actividad.

Puede ser conveniente realizar una exposición oral en la que cada grupo sea el experto en un tipo de vacuna


Medicamentos (comprensión lectora): con esta actividad se debe leer un prospecto de un medicamento (Hemicraneal, que tanto me ha ayudado) y responder a varias preguntas relacionados con su uso

Test de sangre y transfusión: en esta actividad hecha con Genialy, el alumnado se convierte en el jefe de urgencias de un hospital, quien debe decidir el grupo sanguíneo de un herido y las bolsas de grupos sanguíneos compatibles que puede recibir, ¡y todo esto en un tiempo máximo de 15 minutos

Valenciano Castellano

Enfermedades infecciosas: juego realizado con Genialy en el que el alumnado tendrá 5 minutos para arrastrar y soltar al lugar adecuado las diferentes enfermedades según el agente patógeno que las origina

LA CÉLULA. ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA. MICROSCOPIO ÓPTICO

Caza del Tesoro sobre la célula: en esta actividad el alumnado realiza una búsqueda de información completa en la web con el objetivo de buscar, comparar y finalmente contestar a diferentes cuestiones, muchas de las cuáles tienen diferente respuesta en la red, y que deberán contrastar para poder quedarse con la respuesta adecuada, como por ejemplo: ¿es el huevo una célula? (en valenciano)

La célula vs ????: se trata de una actividad de trabajo cooperativo en el que el alumnado debe compara cada uno de los orgánulos de la célula con otro sistema (una fábrica, una casa, un coche, una ciudad, el cuerpo humano, un barco...) Deberán justificar delante de sus compañer@s su elección, con una presentación en la que producirán imágenes con IA en la que comparen las estructuras que comparan

Partes del microscopio óptico: ficha interactiva de topworksheets en la que el alumnado deberá nombrar las diferentes partes del microscopio óptico (en valenciano)

Adivina qué soy: esta actividad la utilizo como inicio/motivación para la unidad dedicada a la Célula. En un vídeo aparecen 25 imágenes al microscopio electrónico y el alumno/a deberá identificar el máximo de imágenes. Las soluciones

Teoria Celular: vídeo de EdPuzzle con preguntas relacionadas con la Teoria Celular.

Test de microscopia : colección de preguntas en las que el alumnado deberá demostrar sus conocimientos sobre el microscopio óptico, así como su capacidad de relacionar el tamaño real con el observado en el propio microscopio

JeopardyLabs: actividad que se realiza por equipos, en la que aparecen preguntas de diferente dificultad y puntuación, y que es muy útil para repasar antes de la realización de la prueba escrita

CSI Flors: la célula como una fábrica. En esta actividad, realizada con TopWorksheets el alumnado deberá responder en primer lugar a varias cuestiones relacionadas con la célula y, posteriormente, relacionar cada uno de los orgánulos celulares con las distintas secciones de una fábrica

Quizizz CSI Flors La célula: cuestionario con el que se repasará todo lo visto en la Unidad Microbiología del Libro Digital "CSI Flors" (50 preguntas)

Una versión más divertida se puede encontrar en Blooket


Kahoot La célula: cuestionario con el que se repasará todo lo visto en la Unidad Microbiología del Libro Digital "La extraña historia de la célula" (48 preguntas). Se incluyen tambien varias preguntas sobre ADN, replicación, transcripción y traducción del ADN

Atrapa a ese virus: utilizando el juego del ratón y los gatos, se deberán resolver preguntas relacionadas con la Célula, Mitosis, Meiosis y los procesos de duplicación, transcripción y traducción del ADN

Más preguntas de este tema pero con un formato diferente lo puedes encontrar en "Boom la Extraña Historia de la Célula" que finaliza con un formulario que puedes personalizar (es reutilizable)


Actividades Educaplay orgánulos celulares y organización de la materia: actividad realizada con Educaplay en la que el alumnado deberá completar la ruleta de palabras con el contenido indicado. Puede imprimirse o realizarse online Pasapalabra Test

Relacionar columnas Crucigrama

CUERPO HUMANO

Uno/Cinquillo: juego de cartas para conocer los sistemas y órganos del cuerpo humano. Puede servir para jugar al UNO o al cinquillo (con sus mismas normas). Lo utilizo como motivación para la Primera Parte de la Unidad Didáctica Medicina Forense del libro digital CSI Flors

El juego de los cuadraditos: este juego ha sido creado por Fátima Miró (más conocida como La Rubisco -soy superfan de ella-) y es una experiencia de éxito como motivación o como repaso de los nutrientes de los alimentos

Gasto energético: esta actividad está diseñada para que el alumnado calcule aproximadamente, en una hoja de cálculo, la energía que consume en un día en función de las actividades que realiza. Podemos presentar esta actividad como una propuesta multinivel con diferentes objetivos dependiendo de la capacidad/motivación del alumnado

Què saps de l'aparell digestiu?: esta actividad esta realizada con Genialy y se van planteando preguntas relacionadas con el aparato digestivo con la plantilla del programa de televisión "Ahora Caigo"

Una cuestión de nutrientes: los clientes de una panadería se han quejado que los productos que allí se venden no son saludables y generan graves problemas de salud. Como aspirante al CSI Flors el alumando deberá investigar los casos que se han presentado y emitir un informe sobre las conclusiones obtenidas

Análisis de orina - Descubre al asesino: en esta completa actividad los alumnos se convierten en investigadores de un asesinato en el que deberán, en primer lugar, conocer los componentes de la orina, su función y sus valores normales (Características de un análisis de orina) así como también la Comparación entre la composición del plasma y de la orina. Una vez conocidas las características de un análisis de orina pasaremos a realizar la identificación del asesino atendiendo a las muestras de 5 analíticas (Descubre al asesino). Esta actividad es una versión traducida de la original que puedes encontrar en www.creative-chemisty.org.uk. En esta enlace tienes la versión en inglés. En el caso de no querer realizar esta práctica en el aula, podemos utilizar esta verisón reducida donde solo se trata de estudiar 3 analísis de orina

¿Dieta equilibrada?: el objetivo de esta actividad es que el alumnado en primer lugar sea capaz de calcular las calorías de una dieta propuesta para un día, creando y completando una hoja de cálculo. Posteriormente analizarán, y en su caso, modificarán la dieta para que sea saludable

Posibilidad de aplicar una propuesta multinivel para esta actividad

Dieta equilibrada: ésta actividad incluye 3 partes, conocer los nutrientes y la cantidad de cada uno de ellos en los alimentos, calcular el gasto energético diario y realizar una dieta equilibrada acorde al gasto energético realizado. En una hoja de cálculo vamos introduciendo los datos y podremos ir modificandolos de acuerdo a nuestras necesidades


La energia de los alimentos: con esta actividad se explica cómo se calcula la energía que tienen los alimentos y se plantean cuestiones. En una segunda parte realizará una búsqueda para reconocer la cantidad de cada una de las biomoléculas, y posteriormente aplicar la regla del 4-4-9 para comprobar que se cumple con una gran regularidad en cada uno de los alimentos

Quizizz sobre el aparato digestivo: colección de 25 preguntas para demostrar los conocimientos adquiridos por el alumnado en este tema (en valenciano)

Traducción, doblaje y montaje de videos Ted ED: en esta actividad multidisciplinar el alumnado deberá traducir, doblar y montar uno de los vídeos de TedED que hay en la carpeta. En un formato muy atractivo, he seleccionado más de 40 vídeos, en el que podremos comprobar, además de los conocimientos propios sobre el tema elegido, la competencia oral y digital de los estudiantes Acceso a la carpeta de los vídeos Rúbrica de evaluación

Sistema endocrino (Reto Megan Donner): en esta ocasión la inspectora Donner les propone a los aspirantes del CSI Flors 6 retos en los que deberán demostrar los conocimientos adquiridos del Sistema Endocrino, sus glándulas, las hormonas y sus relativas funciones en nuestro organismo

Rafa Nadal y el Aparato Locomotor: tomando como hilo conductor los 20 años de historia de éste fantástico tenista, he utilizado sus lesiones y otras las he inventado para que conozcamos mejor nuestros músculos y huesos. En el "Calentamiento" hay varias actividades, realizadas con Topworksheets, en las que se puede poner a prueba tus conocimientos

La sangre: vídeo-cuestionario realizado con EdPuzzle en el que se expone la composición de la sangre, así como las funciones de las diferentes células y componentes y dónde se intercalan preguntas relacionadas

Video-cuestionarios realizados con EdPuzzle sobre los diferentes aparatos y sistemas del cuerpo humano

Aparato digestivo Parte 1 Parte 2

Aparato respiratorio Parte 1 Parte 2

Sistema circulatorio Parte 1 Parte 2

Sistema excretor

Sistema endocrino Parte 1 Parte 2

Aparato Locomotor Parte 1 Parte 2

El juego de la nutrición: un tablero de juego con preguntas relacionadas con la nutrición y el aparato digestivo. Con sorpresas

Las articulaciones: (Repte Tripp 3) utilizando algunas lesiones que han tenido jugadores del Villarreal CF se identificarán, en primer lugar, los huesos, músculos y huesos en diferentes articulaciones del cuerpo humano. En segundo lugar deberán identificar el lugar de la lesión, hacer el dibujo nombrar los elementos implicados (en valenciano)

Una máquina perfecta: como fue mi primer recurso le tengo especial cariño. Se trata de un conjunto de actividades para reconocer órganos o funciones de éstos de todos los sistemas y aparatos del cuerpo humano. Cuenta con dos partes: una de práctica y otra de evaluación

Jeopardy L'aparell Digestiu: juego para realizar por equipos en el que hay preguntas sobre los órganos que componen el aparato digestivo, la digestión y las principales enfermedades del aparato digestivo (en Valenciano)

Vídeos de TedED colección de videos de TedEd que utilizo para que el alumnado desarrolle las competencias: lingüística, digital y científica. Traduciendo y doblando uno de los vídeos de TedED relacionados con los sistemas de cuerpo humano.

Algunos de estos vídeos y están doblados

LA HISTORIA DE LA TIERRA

Lizard Evolution Virtual Lab: gran recurso de HMMI Biointeractive en el que trataremos de descubrir en cuatro módulos por qué hay tantas especies de anolis en varias islas del Atlántico. Se trata de un Laboratorio Virtual (acceso a la carpeta con la traducción y algunos de los documentos)

Juego de cartas Timeline sobre la historia de la Tierra: se trata de un juego de cartas, realizado por @bioesoesfera (otra de las grandes que suelen compartir sus recursos) con el objetivo de ordenar cronológicamente los principales eventos que han ocurrido en la Historia de la Tierra

Radioactive dating game: con este juego de Phet se consigue entender el concepto de vida media para identificar las edades de fósiles u otros objetos a partir de la datación absoluta radioactiva