Mis recursos de Física y Química

Breakouts Digitales

Elemental Querido Átomo (Tabla Periódica): el descubrimiento de un nuevo elemento químico puede acabar con la humanidad. Ayuda a descubrir cómo evitarlo aplicando tus conocimientos sobre la Tabla Periódica, las propiedades periódicas y el enlace químico.

Desde 2º a 4º ESO

El mol mola un mol 1ª parte (Mol, Ajuste reacciones, Leyes de los gases) : consigues viajar al pasado para encontrar la fórmula de la Coca-Cola y traerla al presente. Tendrás que utilizar todo lo que sabes del mol (cambio de unidades) y ajuste de reacciones químicas en esta primera parte

3º- 4º ESO

El mol mola un mol 2ª parte (Mol, Estequiometría): después de haber conseguido la fórmula en la primera parte es hora de ponerte a trabajar para fabricar Coca-Cola. Utilizaremos el mol como unidad para realizar cálculos estequiométricos

4º ESO - 1º Bachillerato

Recambio Climático (Química 3º ESO): os vais a unir a un equipo de científicos que van a intentar revertir la situación del Cambio Climático, aunque para ello debes ser capaz de demostrar todo lo que sabes.

En este breakout tenemos, prácticamente, toda la Química de 3º de ESO (puede servir también de repaso para 4º). Conocer los símbolos de los elementos, identificar los protones, neutrones y electrones de una tabla, propiedades periódicas de los elementos, formulación de compuestos binarios, el mol (factores de conversión) y concentración molar

Se necesitarán dos sesiones

Grand Prix -Leyes de los Gases (Leyes de los Gases): Team Ferrari está realizando un casting para elegir a los miembros de su equipo, demuestra que estás capacitado/a para ese puesto.

Adecuado para 3º-4º ESO

Grand Prix- Cinemática: vas a estrenarte como analista de carreras del número 1 del Team Ferrari, en esta primera parte deberás controlar las 6 primeras carreras del mundial de Fórmula 1

Para 4º - 1º Bachillerato

Salvad la Tierra (Dinámica): un meteorito se acerca peligrosamente a la Tierra. La Agencia Espacial Europea ha contactado con los mejores ingenieros/as para poner en órbita un satélite con una carga explosiva en la trayectoria del meteorito, con el fin de que éste no llegue a la Tierra

4º ESO - 1º Bachillerato

El tesoro de Galileo 1ª parte (Cinemática) después de realizar una intensa investigación hemos sabido que Galileo, antes de ser juzgado por la Inquisición, pasó unos días en Toledo, visitando a un familiar, al que le dejó todo su tesoro. Tu misión consistirá en seguir las pistas que dejó en la ciudad con varios problemas de MRU y MRUA

Para 2º-3º-4º ESO

El tesoro de Galileo 2ª parte (Cinemática) seguimos buscando el tesoro de Galileo, aunque esta vez se complican las pistas: MCU, composición de movimientos, tiro horizontal y parabólico

Para 4º ESO- 1º Bachillerato

El misterio del Titanic (Hidrodinámica): uno de los marineros del Titanic envió a su familia antes de su partida que le habían encargado de la custodia de una gran cantidad de joyas propiedad de un rico hacendado americano. Por si ocurría algo le dejo unas pistas a su familia que indicaba el lugar en el barco en el que se había escondido.

Para 4º ESO- 1º Bachillerato


Port Aventura (toda la Física): para mí la mejor forma de aprender Física es en parque de atracciones: cambios de unidades, cinemática, dinámica, energía,... jugando. Gracias a Maria Piles por la colaboración

Si eres profes puedes solicitar soluciones a ernesto@fundacionflors.es

Otras actividades de Física

CINEMÁTICA

PortAventura: trabajando toda la física de 4º de ESO

Actividades para realizar previa, posterior y en PortAventura

si utilizas el parque de atracciones para el estudio de la Física: ¡ÉXITO ASEGURADO!. En esta carpeta puedes ver el trabajo previo, en el parque y el posterior a la visita a PortAventura. Está pensado para 4º ESO

Velocidad, rapidez y aceleración:

Actividades

Los conceptos de rapidez y velocidad suelen entenderse bastante bien, no así el de aceleración, cuesta entenderlo, hasta ahora lo mejor que me ha ido es este conjunto de actividades que les hace reflexionar sobre estos conceptos

Para 2º-3º ESO

​¿Cómo quedaríamos en la carrera?

Actividad práctica en el patio

En esta actividad el alumnado va a interiorizar los conceptos de velocidad y comparará su máxima velocidad en una pista y comparará sus resultados con los récords mundiales de los 100 m y la maratón. Una actividad en la que se crea muy divertida y memorable

Para 3º o 4º de ESO

Els récords mundials d'atletisme

Actividades

Actividad cuyo objetivo es calcular las velocidades medias de los récords mundiales de atletismo hasta el 2021, tanto femenino como masculino.

Colección de ejercicios CSI Flors (3º-4º ESO) organizados por niveles de dificultad

Actividades

Colección de 30 problemas de Cinemática organizados por niveles de dificultad: Básico, Medio y Avanzado, en la que los alumn@s son los protagonistas. Si te gustan y quieres la versión editable sólo hay que pedirla

Preguntas aleatorias en vídeo para utilizarlas con alguno de los Tableros de Juego

Juego grupal

En este caso esta colección de preguntas se debe de utilizar con cualquiera de los tableros de juego. Simplemente se trata de resolver los mismos problemas de siempre pero presentando otro escenario. Es muy recomendable realizar la actividad en grupos cooperativos

Investigando un accidente

Aprendizaje basado en problemas

En ésta actividad, traducida y adaptada de la original "El primer día de Trabajo" de Nathaniel Lasri, l@s alumn@s deberán averiguar si la agencia de seguros deberá pagar la reparación del vehículo accidentado o no

DINÁMICA

¿Cuánto pesas? Entendiendo los conceptos de masa y peso

Trabajo práctico en grupo con desafíos

En estas actividades se propone construir una balanza gravitacional y una balanza inercial para comparar los resultados de masa de varios objetos desconocidos, utilizando como unidad de medida céntimos de euro

La fuerza de fricción

Trabajo práctico en grupo con desafíos

Con este conjunto de actividades el alumnado identificará los factores que influyen en la fuerza de rozamiento, descubrirán que depende del peso del objeto y del tipo de material, pero no de la superfície de contacto entre superfícies. Finalmente descubrirán en un plano inclinado la influencia de la fuerza normal en la fuerza de rozamiento

¿Estafadores de smoking?

Aprendizaje basado en problemas

Ha llegado a conocimiento del CSI Flors que una banda de supuestos estafadores compra oro en unas ciudades del mundo y los vende en otros, aplicando sus conocimientos de física y que el valor de g no es igual en los diferentes lugares del planeta, emprenden un negocio. ¿Será rentable?

Ley de Hooke

Laboratorio Virtual

Si no dispones de Laboratorio en condiciones, tienes un grupo complicado, tienes miedo de ir al laboratorio, etc, dispones de éste Laboratorio Virtual de Phet (muy intuitivo y fácil de usar) en el que podrás dar a entender la Ley de Hooke

Las fuerzas y el movimiento

Laboratorio Virtual

Otro laboratorio de Phet, en éste caso podemos tratar la suma y resta de fuerzas, y sus efectos (Segunda Ley de Newton)

"Menudo crack Newton"

Trabajo práctico en grupo con desafíos

Los estudiantes van a descubrir las tres leyes de Newton a partir de distintos desafíos con los que van a descubrir la magia de la física. Con materiales muy fáciles de adquirir, con cuestiones que harán replantearse cómo funciona el mundo. Incluyo en el itinerario diferentes propuestas que a mí me han funcionado, y situaciones en las que te puedes encontrar

Las Leyes de Newton jugando

Aprendizaje basado en juegos

​Ésta propuesta tiene como objetivo introducir las 3 leyes de Newton con 3 juegos. En el enlace tienes la propuesta. Cuando las clases son a última hora, o necesitas sorprender son una buena alternativa. Éstas actividades se encuentran también el la propuesta "Menudo crack Newton"

Otras actividades de Química

LA MATERIA: MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS

Breaking Lab: identifica el material que se utiliza en el laboratorio analizando una escena de la serie Breaking Bad.

Relevo material: se trata de un juego que debe realizarse en el patio y en el que los alumnos deberán conseguir tres tipos de mezclas homogéneas, heterogéneas, compuestos y elementos, jugando en equipo

Separación de mezclas: para aplicar los métodos de separación de mezclas en diversas investigaciones dentro de la gamificación CSI Flors

Version en Valenciano Versión en Castellano

Itinerario Práctico para entender el concepto de DENSIDAD: no sé por qué el concepto de densidad es uno de los más sencillos pero de los que más cuesta entender. Con el tiempo he ido creando un itinerario (parece que ahora se llama así) para que este concepto quede perfectamente entendido

Identificación de elementos, compuestos, mezcla homogéneas y mezclas heterogéneas: actividad interactiva en el que el alumnado dispondrá de 5 minutos para colocar cada una de las 16 sustancias que aparecen en su lugar adecuado

¿Disolución o soluto?: en ésta actividad interactiva hay que clasificar como disolución o como soluto varias sustancias

Densidad/Concentración: ejercicios que servirán para practicar lo aprendido en clase en relación con los conceptos densidad y concentración. Una vez resueltos para el grupo/clase se proponen otros ejercicios de varios niveles de complejidad básico, medio y avanzado

Version en Valenciano Versión en Castellano

Los estados de la materia: actividad de Phet, en la que se puede conocer cómo se encuentran diferentes sustancias en estados sólido, líquido y gas, así como también ver qué ocurre al aumentar o disminuir la presión y los cambios de estado

Laboratorio CSI: han llegado al laboratorio 5 muestras de metales, en las que deberás enviar un informe para ratificar o rectificar las denuncias que se han presentado aplicando los conocimientos sobre el cálculo de la DENSIDAD

TABLA PERIÓDICA

Los modelos atómicos: con ésta actividad interactiva, se pretende que el alumnado identifique los principales modelos atómicos que han existido.

Cazadores de elementos: actividad para trabajar en grupos cooperativos. En la primera sesión los grupos deben conseguir el máximo número de cartas de elementos acertando adivinanzas o símbolos. En la segunda sesión deberán construir nombres de objetos, animales, ciudades,... para conseguir puntos y demostrar que conocen la tabla periódica

Viajando al origen: elementos de la Tabla Periódica y configuración electrónica. A partir de unas pistas deben descubrir el elemento del que se trata y contestar a una serie de preguntas relacionadas. Diseñado para realizar con la técnica del folio giratorio para grupos cooperativos

Versión en valenciano Versión en castellano

Adivina qué elemento soy: es un juego adecuado para jugar en grupo, y cuyo objetivo es que el alumnado conozca los símbolos de los elementos de la Tabla Periódica. También se puede utilizar este juego para adivinar los estados de oxidación

Los modelos atómicos (ENTREVISTA A SUS CREADORES): actividad para trabajar en grupos cooperativos. Los alumnos utilizan la IA para hacer preguntas a cada uno de los científicos creadores de los distintos modelos atómicos que han existido en la historia, pero no sólo quieren conocer esos modelos. Después de la entrevista deben presentar a sus compañer@s lo que han aprendido de su vida personal, de lo vivido en su época, de sus estudios y por supuesto de su modelo, contrastando la información recibida (que no siempre es correcta) Resumen de la actividad

RÚBRICA EVALUACIÓN

Sube la escalera: es un juego en el que hay que llegar al final de la escalera, respondiendo a preguntas relacionadas con los elementos de la Tabla Periódica, configuración electrónica, propiedades periódicas y enlace químico. ¡Estresante! pero Divertido... eso te dicen

Construye un átomo: con esta actividad interactiva de Phet el alumnado podrá construir átomos para entender los conceptos de número atómico, número másico, aniones y cationes. Al final la evaluación es un juego

Usos de los elementos de la Tabla Periódica: una actividad para ir familiarizándose con los nombres de los elementos de la Tabla Periódica. Consiste en utilizar el Juego del Ahorcado dando como pistas los principales usos de los elementos de la Tabla Periódica

FORMULACIÓN INORGÁNICA

Juego de mesa de Formulación Inorgánica: la formulación y nomenclatura es un rollo ¿a que sí? Pues no. Si la conviertes en un juego la cosa cambia (también adecuada para 3º ESO)

Juegos de Formulación: la formulación suele ser un "hueso" para la mayoría de nuestros alumnos. Por este motivo suele ser motivador el utilizar algunos juegos que ayuden en su entendimiento.

Propongo dos juegos que me han dado buenos resultados, dependiendo de la cantidad de alumnos que participen en el juego

- Juego de los Hexágonos: es un juego de cartas en el que deben ir encajando hexágonos y para obtener los puntos deben decir su nombre

- Juego de Dados: versión digital de Iris Morey, en la que se "lanzan" los dados de cationes y aniones para que se formula y nombre el compuesto que ha salido

Ejercicios de Formulación Inorgánica: colección de ejercicios para formular compuestos binarios y oxoácidos. Adecuada para 3º de ESO

EL MOL

El extraño caso del vuelo 1023: excepcional el recurso que comparte Miguel Quiroga trabajando la composición centesimal

He modificado algo de la narrativa del original y he hecho una versión digital del problema

La sustancia inflitrada al laboratorio de CSI Flors han llegado varias sustàncias a las que se ha hecho su análisis y se ha calculado su masa molar. El inspector jefe quiere conocer nuestra destreza en el cálculo de la masa molar por lo que ha introducido una o más sustancias infiltradas. ¿Serás capaz de identificarla/s?

Cálculo de la masa molar

LEYES DE LOS GASES

Leyes de los gases: infiltrado en un equipo de Fórmula 1 deberás descubrir quien o quienes pretenden asesinar a su primer piloto. Se puede reforzar con los problemas de nivel Básico y Comisario

Versión en Valenciano Versión en Castellano

REACCIONES QUÍMICAS

Leyes Básicas: tu equipo está inmerso en la investigación de una explosión que se ha producido en la ciudad de Gotham, en la que deberás aplicar tus conocimientos adquiridos en las leyes básicas de la química, composición centesimal y reactivo limitante

Se utiliza como investigación final (de ampliación) después de haber realizado las actividades de nivel Básico, Medio y Avanzado

Versión en Castellano Versión en Valenciano